EMI Suite 4.0

Sistema MES: La Herramienta Digital Esencial en la Industria 4.0

¿Qué es un sistema MES?

El sistema MES viene del inglés (Manufacturing Execution System) que se utiliza para la gestión digital de los procesos productivos de las empresas. Se trata de una herramienta digital que monitoriza, supervisa y controla los procesos productivos de las fábricas.

A medida que ha ido evolucionando, el sistema MES, ha ganado una creciente relevancia. Y es que en pleno siglo XXI no es suficiente con que los sistemas MES realicen minuciosamente las labores de monitorización, control y desarrollo de los equipos. Es crucial que estos sistemas permitan interactuar con otros sistemas, fusionando así de una forma más eficaz el ámbito empresarial con la producción de planta.

Historia de los sistemas MES

En la década de los 90 aparece la necesidad de controlar y mejorar los procesos productivos de la industria. Es entonces cuando aparece los sistemas MES con el fin de solucionar los problemas que fueron apareciendo años anteriores.

A pesar de que el término “Software MES” se había mencionado durante las dos décadas posteriores a su origen, no se implementó en las empresas hasta 2011, coincidiendo con la aparición del concepto de la Industria 4.0.

A partir de ese momento, las empresas se empiezan a dar cuenta de que necesitan de softwares diferentes de su ERP (Enterprise Resource Planning) y más especializados para controlar y monitorizar los procesos de sus plantas de forma detallada y eficiente.

Beneficios del sistema MES en la gestión de la producción

Integración del MES con otros sistemas

Como hemos mencionado, una de las peculiaridades dentro de la evolución del Software MES a lo largo del tiempo es la capacidad de integración con otros sistemas TI, desde los sistemas ERP tradicionales hasta aplicaciones como finanzas, contabilidad, comunicación y servicios de atención al cliente.

Asimismo, también es posible integrarlo con GMAO, SGA, Calidad, y demás herramientas.

La integración con estos sistemas proporciona una rica fuente de información relacionada con los procesos productivos y controles, permitiendo análisis detallados y precisos.

La información recopilada por el Sistema MES resulta crucial para que las empresas tomen decisiones ágiles y se adapten a las cambiantes demandas de los usuarios.

Elección del mejor software MES: Visual Tracking

En cuanto a la elección del MES, Visual Tracking se destaca como la solución más completa del mercado, un sistema MES moderno, interactivo, ágil, táctil y visual. Su objetivo es digitalizar todos los procesos de fabricación, ofreciendo una visión Kanban con el estado de todas las operaciones y herramientas digitales para control, planificación y aseguramiento de la calidad.

Monitor Visual Tracking

En resumen, el Sistema MES se ha convertido en una pieza fundamental para la eficiencia en los procesos productivos y la adaptación a la Industria 4.0. Mediante la plataforma de EMI Suite conseguimos que aumente la productividad de los clientes mediante la digitalización, conectividad e integración de sistemas.
¿Quieres implementar un sistema MES en tu empresa? ¡Contacta con nosotros y descubre cómo la digitalización puede impulsar tu producción! 

¿En qué te podemos ayudar?

    Posts más recientes

    Producción sin interrupciones: la sinergia entre Fast Monitoring y Easy GMAO

    Producción sin interrupciones: la sinergia entre Fast Monitoring y Easy GMAO

    En el contexto actual de la Industria 4.0, garantizar la continuidad operativa es uno de los grandes retos de cualquier planta de producción. Las paradas imprevistas, los fallos técnicos o la falta de información en tiempo real pueden traducirse en pérdidas significativas de productividad y rentabilidad. Para responder a este desafío, la combinación de dos […]

    Planificación APS: precisión y eficiencia en la producción

    Planificación APS: precisión y eficiencia en la producción

    La planificación de la producción siempre ha sido un desafío complejo para las empresas manufactureras. Antes de la llegada de sistemas especializados, la programación dependía en gran medida de hojas de cálculo, experiencia acumulada y coordinación manual entre departamentos. Esto generaba frecuentes desajustes: retrasos en la entrega, falta de materias primas, sobrecargas en determinadas líneas […]